SIN PROTECCIÓN UV

SIN PROTECCIÓN UV

domingo, 23 de octubre de 2016

MARIO VARGAS LLOSA POR CESAR HILDEBRANDT


Tenía yo quince años cuando leí La ciudad y los perros. Al estupor que me produjo el libro se añadía el morbo de que la historia del jaguar, el Serrano, el esclavo y Alberto transcurrían en el colegio donde yo estudiaba, el Leoncio Prado.
Nunca fue cierto que el libro se quemara en una pira nazi en el patio central del colegio, frente a la guardia de prevención. Esa fue una leyenda que le hizo mucho bien a las ventas y que imagino fue una ocurrencia de Carlos Barral, el sagaz editor catalán que había apostado por Vargas Llosa.

El Leoncio Prado era en aquel entonces, desde el punto de vista de la educación impartida, un gran colegio, pero Mario había salido de allí en 1951, a la mala, antes de terminar la secundaria y por razones disciplinarias. De modo que el libro era, aparte de una gran novela, una venganza. Con los años entendí de que se trataba todo eso: Mario no solo había ajusticiado al colegio que lo había hecho infeliz sino que había ajustado cuentas con su padre, quien fue el que impuso su traslado a ese establecimiento militarizado y a veces brutal, y a quien
Mario jamás pudo querer porque encamaba todo lo que él odiaba desde los forros: la grisura, el autoritarismo violento, los tiesos valores chauvinistas de alguna clase media peruana.
Pero volvamos al libro. Mi primer contacto con aquella novela inaugural de Vargas Llosa fue porque mi profesor de literatura, Rubén Lingán, la empezó a leer, en voz alta y con la puerta cerrada, en pleno salón de clases. Jamás olvidaré su voz teatral diciendo: "Mientes, serrano, no es verdad. Juro que las he visto. Así que fuimos Después de la comida..."
Ese cambalache de tiempos narrativos, esos saltos de la perspectiva, esa sucesión a veces caótica del punto de vista, resultaban espléndidos para una historia tan trenzada como la de La ciudad y los perros.
Pero lo mejor era que, por primera vez en mi breve vida de lector, sentía que ese libro no era "literatura" sino vida impresa. La calle hablaba en ese libro, los personajes estaban próximos porque la oralidad los haría latir, las maldades eran tan creíbles como los sufrimientos, la vulgaridad estaba tan bien recreada que en la escena en la que el Jaguar defeca delante de su pandilla yo cerré el libro por un instante porque tuve ganas de vomitar. Eso no era un libro tradicional con un narrador omnisciente: era una bitácora, un cuaderno de voces que, prescindiendo del mago, tejían esa historia coral donde todo parecía caber: la extrema maldad y la ternura más atenta.
¿Sería un accidente ese libro extraordinario? ¿Volvería Vargas Llosa a escribir algo tan poderoso? Sí, por supuesto. Cuatro años después, en 1967, apareció La casa verde, un libro deslumbrante. Ya no había duda: estábamos frente al más grande escritor de estas comarcas.
La casa verde producía una inmediata adicción. Cuando se publicó, yo tenía 19 años, era un lector profesional y un inútil orgulloso de su inutilidad. De modo que cogí el libro, me tumbé en mi cama y no paré -las únicas treguas que me permití fueron para ir al baño o comer algo- hasta terminarlo muchas horas después.
¿Cómo olvidar a Fushía y a Aquilino? ¿Cómo olvidar al cacique al que le queman las axilas con huevos calientes? ¿Y cómo olvidar el viaje permanente al que Vargas Llosa somete al lector yendo de Santa María de Nieva a Catacaos, del monerío aullante de la selva casi virgen al arenal donde sólo parece brillar el verde de ese burdel que le da el nombre a la novela?
Poco se ha dicho de la vocación felizmente pornógrafa de Vargas Llosa, de su maestría para el erotismo. Una de las mejores escenas de La ciudad y perros perros es cuando Alberto se va a Huatica y hace el amor con una puta pedagógica. que le enseña algunos secretos de la fuerza y la cadencia. Pues bien, una de las mayores hazañas de La casa verde es el encuentro perverso y criminalmente pedófílo entre Anselmo y la ciega Toñita. Y allí hay unas líneas en las que Vargas Llosa suprime los adjetivos y logra uno de los efectos más extraños que mi vida de lector me haya de-parado: "Una y otra vez alísalo y dile tus rodillas son, y tus caderas son, y tus hombros son, y lo que sientes, y que la quieres, siempre que la quieres. Tú, Toñita, mucha-chita, churre, y estréchala contra ti, ahora sí busca sus muslos, sepáralos con timidez, sé cuidadoso, sé obediente, no la apremies, bésala y retírate, vuelve a besarla, sosiégala y, mientras, siente cómo tu mano se humedece y su cuerpo se abandona y despliega, la perezosa modorra que la invade y cómo se activa su aliento y sus brazos te llaman, siente cómo la torre comienza a andar, a abrasarse, a desaparecer entre dunas calientes. Dile eres mi mujer, no llores, no te abraces a ní como si fueras a morir, dile empiezas a vivir, y ahora distráela, juega con ella, seca sus mejillas, cántale, arrúllala, dile que duerma, tú seré tu almohada, Toñita, velaré tu sueño".
Con esos dos libros la fama de Vargas liosa estaba garantizada. Es cierto que Ciro Alegría había sido grande y Arguedas importante, pero también es cierto que el indigenismo como veta y nostalgia del bien perdido parecía no dar para más. Congrains y Reynoso estaban haciendo lo suyo -como antes muchos otros-, pero no cabía duda de que estábamos ante un viajero de otros horizontes. Vargas Llosa quería renovar el lenguaje, retratar al Perú sin compasión, bucear en las miserias humanas que nos emparentan con todo el mundo, romper los cánones del tiempo y el yo narrativo, crear lectores que no leyeran sino que persiguieran sus libros. Y todo lo consiguió muy rápidamente.
Pero para los escépticos y mezquinos que decían que sería necesaria "otra prueba", un día memorable de 1969 nos llegó la edición en dos tomos de Conversación en la catedral, quizá el libro mejor construido, más sombrío y más convincente de todos los que ha escrito.
Un día le pregunte a Vargas Llosa como había llegado a ese realismo a veces glacial de Conversación en la catedral. Me dijo que unas historias tan truculentas merecían, para que fueran creíbles, una prosa sin aspavientos. Tenía razón.
Si el Perú desapareciese por alguna cataclísmica razón, bastaría con tres libros para darse una idea de lo que fue, de lo que fuimos: Comentarios Reales de los Incas, los nueve u once tomos de Jorge Basadre y Conversación en la catedral, de Vargas Llosa.

Es un libro escrito desde un tranquilo asco y por él desfilan el banquero marica, las muchachas bien que quieren portarse mal, los periodistas amarillentos y estúpidos de La Crónica, Zavalita y sus traiciones y fantasmas, el espino de Odría llamado para el caso Cayo Mierda y, sobre todo, Lima y su derrota, el Perú y su catástrofe social, la resignación como salida. "El Perú jodido, piensa, Carlitos jodido, todos jodidos. Piensa.- no hay solución", escribe Vargas Llosa al empezar la novela.
Conversación en la catedral fue, desde mi modesto entender, la cima literaria de Vargas Llosa. A partir de allí, y coincidiendo con un cambio de postura frente al mundo, Vargas hizo libros encantadores, reilones, agraciados, divertidos, ligeros y vendibles. Pero jamás volvió a situarse en ese amargor creativo que envenenaba y estiraba hasta el Olimpo su talento. Creo haberlo dicho en otro sitio: se amistó con el mundo de los grandes poderes, contrajo el liberalismo que todo lo explica y a todo adversario descalifica, mató de a pocos al desasosegado que llevaba adentro (y que era el que escribía) y produjo desde Pantaleón y las visitadoras hasta ¿Quién mató a Palomino Molero? Es curioso que su único intento de volver alas grandes ambiciones utilizara el anecdotario de los estrafalarios Canudos en Brasil. Como si hubiese querido cerrar el ciclo diciéndonos que detrás de las rebeldías, aun de las legítimas, pueden estar la locura, el fanatismo, la ignorancia, la chifladura armada.

Como algunos saben, fui amigo de Vargas Llosa. Me dedica algunos párrafos generosísimos en su autobiografía El pez en el agua y allí recuerda algo de aquella campaña electoral que nos unió de un modo novelesco. Me refiero, por ejemplo, a aquella tarde, en casa de Jorge Salmon en Chaclacayo, cuando, ensayando para el debate que se venía, yo hice de Fujimori y le puse todas las zancadillas que se me podían ocurrir e insinué todas las canalladas que, en efecto, se dijeron. Y al parecer no lo hice tan mal porque, después del debate, Salmón me dijo que alguien del equipo había computado los agravios de Fujimori y que 90 por ciento de ellos los había planteado este modesto servidor en el simulacro.
Recuerdo que al día siguiente de la derrota en segunda vuelta, Mario me invitó a desayunar con Patricia en su casa de Barranco. Allí me anunció que se iba esa misma noche, que me daba las gracias, que no estaba sorprendido por lo ocurrido.
Cuando fui a vivir a España, una noche, en un restaurante de lo más divertido, Mario invitó a Jaime Bayly, a su hijo Álvaro y a este cronista para una cena que resultó cálida y de lo más amistosa. Poco después, el ABC me envió a Boston para que le hiciera una entrevista y allí ocurrió algo que hizo que Vargas Llosa se riera como nunca lo había visto reír.
Mario y Patricia me habían invitado a escuchar a la Sinfónica de Bostón y allí estábamos en plena mezzanine cuando a mí, torpe de manos siempre, distraído de toda la vida, se me deslizó la cámara con la que horas antes había tomado las fotos que servirían al reportaje la cámara, una Olympus lo suficientemente, pesada como para matar a alguien si la gravedad iba en su auxilio, cayó a la platea y, cuando me asomé a ver qué había ocurrido, la vi hecha pedazos junto a un viejo melómano sentado en una butaca que daba al pasillo central. La cámara había caído a 50 centímetros de esa noble crisma. Mario, que estaba ensimismado con lo que tocaba esa orquesta llena de estudiantes asiáticos, preguntó, al verme inclinado, qué diablos pasaba. Cuando se lo conté tuvimos que salir un rato del teatro para que su risa no molestara a nadie. "¿Te has puesto a pensar que en este país te pueden hacer un juicio si con el carrito de compras le das un leve empellón a alguien?", me preguntaba. Y añadía: "¡Pudiste haberlo matado!" Y volvía a reír. Se rió mucho más cuando le conté cómo es que en el hotel de Boston donde estaba alojado casi me llevan a la cárcel cuando entregué mi tarjeta American Express y resultó que ésta estaba inválida y denunciada en Madrid como perdida. ¿Cómo explicarle al jefe de seguridad del hotel que la denuncia sobre la pérdida la había hecho yo mismo porque la había dejado abandonada, junto a mis documentos, en un taxi? ¿Cómo decirle que el taxista había ido al día siguiente a mi casa a devolvérmela -algo por lo que se ganó 100 dólares- pero que yo había omitido retirar la denuncia? Mario trepidaba de la risa, babeaba con mi historia. Y Patricia, aunque conmovida por ese ser tarado que tenía al frente, también. Así de amigos éramos.
Meses después, escribí, en el ABC Cultural, una crítica severa a un libro de Álvaro. Álvaro había querido sobornarme ofreciéndome un puesto en el Miami Herald y eso a mí me supo a helado de puré. No fue nada difícil encontrarle errores tremebundos a su libro. Entonces, Patricia decretó mi muerte y Mario la acompañó a mi funeral. Desde ese momento no volvimos a vernos ni a hablamos.
Esta mañana, sin embargo, me he sentido, como casi todos los peruanos, feliz de lo ocurrido. Vargas Llosa no requería del Nobel, ese premio que le negaron a Joyce, el padre, y a Borges, el maestro. Pero se lo han dado y eso está muy bien. Vargas Llosa se merecía el Nobel.
No sé si el Nobel, entregado a tanta mediocridad fugaz, se merecía a Vargas Llosa.

"Entré a la literatura como un rayo; saldré de ella como un trueno"- Maupassant


domingo, 2 de octubre de 2016

EL MAL DEL TIEMPO LIBRE


Fue a la playa para pensar en la nada. No es que fuera esa su intención (en realidad, buscaba lo contrario), pero todo se dispuso para que, echada sobre la tumbona ante el majestuoso paisaje del puerto, acabara teniendo la impresión de que había ido hasta ahí para sentirse miserable. Imagino esta escena mientras leo un artículo sobre la “depresión de la tumbona”, una rara amenaza psicológica que acecha a los vacacionistas del nuevo milenio, el síndrome irónico de un mundo que ha perdido su capacidad para refocilar. Ahí está la jefa de recursos financieros en bikini, lejos del memorándum de último minuto y liberada del apremio y las llamadas telefónicas. Pero ella se siente desfallecer. Intenta leer y no puede, quisiera contemplar la puesta de sol pero no tiene ánimo, un vodka apenas aminora sus incomprensibles ganas de llorar. Añoraba esas vacaciones, tantas veces postergadas, pero ahora que han llegado no las puede disfrutar. El ocio le causa un incomprensible dolor. Y así, inquieta, se revuelca sin parar en su tumbona, fustigada por un insecto invisible, menos prosaico que 32 las pulgas de arena, más lacerante, metafísico incluso: el mosquito del vacío. “Nada tan insoportable para un hombre que estar en reposo absoluto —escribió Pascal—. Entonces siente su nada, su insuficiencia, su dependencia, su impotencia”. Lo único que desea la jefa en vacaciones es volver a trabajar. Porque así, inmóvil y puesta a contemplar su paisaje interior, le ha llegado de pronto la sensación recalcitrante de haber desperdiciado una vida, la certeza de que, lejos de la oficina, ya no es nadie. La insatisfacción se adueña de ella mientras se aplica el bronceador y no puede dejar de pensar en lo que habría llegado a ser si hubiera sido fiel a sus impulsos de juventud. Se trata del Angst, sobre el que tanto escribió Connolly en La tumba sin sosiego, el remordimiento por haber aceptado “hábitos convencionales de existencia, debido a un conocimiento superficial de nosotros mismos”. Los psicólogos austriacos que acuñaron el término “depresión de la tumbona” lo atribuyen a la incapacidad de los trabajadores para liberarse del estrés acumulado durante el año, la fatiga como causa de angustia. Pero esta experiencia de sinsentido súbito podría asociarse también a lo que sucede con los jubilados que mueren de tristeza lejos del trabajo, hombres y mujeres en la última recta del camino para quienes la vida se revela, descargada de pronto de su mecánica estéril, como una habitación inabarcable y vacía. Los jubilados podrían convertirse en los artistas organizadores de ese vacío, esculpir al fin su propia existencia, pero no tienen ánimo para hacerlo. Después de tomar el coche cada ma- ñana, después de entrar en la oficina, clasificar archivos, almorzar rápido, volver a los archivos, salir del trabajo, beber una cerveza, regresar a casa, encontrar al cónyuge, besar a los niños, comer un sándwich con la televisión de fondo, acostarse y dormir, desempeñando el mismo papel durante cuarenta años, sin salidas de tono ni variaciones reales, el jubilado es expulsado de la escena laboral para ser, finalmente, él mismo. Pero ignora cuál es su par- 33 lamento auténtico, pues ha vivido bajo una lastimosa continuidad de clichés. Además, tiene poco tiempo, apenas lo que queda entre la salida del público y el inicio de la nueva función. Poco tiempo y el cuerpo gastado y la memoria roída para amueblar de nuevo la habitación vacía, para comenzar de cero. ¿Tiene eso sentido? Al trabajo se le ha concedido en todas partes el lugar de la identidad, nos atareamos para ser alguien a la vista de los demás. Y si el trabajo es la única forma de realización personal, entonces la jubilación se convierte en una repentina supresión del rostro, la entrada en la existencia sin mérito. Por eso, para muchos jubilados, que nunca fueron educados en el uso fecundo de su tiempo, el retiro es como un arribo anticipado a la fosa común. El asunto empeora cuando son despojados de sus fondos de retiro, hoy expuestos a las veleidades de Wall Street, también llamadas “fluctuaciones financieras”. La economía de mercado desprecia a la vejez, torpe, maniaca e improductiva, tanto como la despreciaban los jóvenes del Diario de la guerra del cerdo, la perturbadora novela de Bioy Casares donde un batallón de muchachos se empeña en exterminar de una vez por todas a los ancianos. No veo diferencia alguna entre el cinismo soslayado de este sistema de locura y fraude en el que vivimos, su crueldad implícita, y aquella cacería sin cuartel de viejos lentos y encorvados por las calles de Buenos Aires: después de haberle exprimido hasta el último centavo, la sociedad despacha al jubilado hacia la muerte por la puerta de atrás, desnudo. Ha dejado de ser empleado y consumidor, ahora es un ocioso, y de él lo único que interesa al banco es especular con sus ahorritos. ¿Y si lo pierde todo en un revés bursátil? Qué más da, el viejo estaba a un paso de la tumba. Me he quedado pensando todo el día en la tristeza de los jubilados y la depresión de los vacacionistas, dos mundos que sólo pueden tener un final siniestro cuando se reúnen inevitablemente, como intuyó Michel Houellebecq en una crónica sobre un gru- 34 po de “jubilados en vacaciones” que aparece hacia el final de El mundo como supermercado. Esos hombres y mujeres retirados de la vida activa alguna vez fueron jóvenes animadores destinados a entretener vacacionistas en un Holiday Inn Resort, un hotel inmenso con más de trescientas habitaciones, discoteca y terraza de espectáculos y hasta centro comercial, una especie de ciudad con todo a la mano, incluido un clima de ensueño. “Hace tiempo, éramos animadores de los lugares de vacaciones; nos pagaban para entretener a la gente, para intentar entretener a la gente. Después, ya casados (o más a menudo divorciados), volvemos a esos lugares de vacaciones, esta vez como clientes. Los jóvenes, otros jóvenes, intentan divertirnos. Por nuestra parte, intentamos tener relaciones sexuales con algunos miembros del lugar de vacaciones (a veces ex animadores y a veces no). A veces lo conseguimos; la mayoría de las veces fracasamos. No nos divertimos mucho. Nuestra vida ya no tiene sentido”. De ese modo, el tedio deposita en la playa los restos del ocio destruido. Porque en la ronda generacional de los animadores de hotel (como en las familias circenses) parece que no hay variación posible; ni pasado ni presente ni futuro: cada día vuelve a empezar, idéntico a sí mismo, el círculo perverso donde el ocio se ha convertido en una extensión más del trabajo. Y nadie se sorprende cuando alguien encuentra el cadáver de un ex animador “entre dos aguas en la piscina que miraba al mar”. En fin. Miro por mi ventana que no da al mar y no puedo dejar de pensar en la jubilación y las vacaciones (yo que no tengo cuenta de retiro y vivo en mis vacaciones permanentes, que para eso me hice escritora), dos rostros desoladores y mórbidos del falso ocio de nuestra época, la forma en que los tiempos cada vez más estrechos que la sociedad concede al hombre para el auténtico disfrute de sí, se transforman en su reverso: una temporada en el infierno.
Vivian Abenshushan 

sábado, 1 de octubre de 2016

WELCOME MANIPULACION

Nada me impresiona y me conmueve mas que cualquier ser humano (o animal) victima de una enfermedad.
Espero que las buenas intenciones que se agazapan tras esta manipulación de pedirnos plata (que le corresponde al estado) no oculte, como en sus inicios, chilenos, tapar los defectos típicos del sistema, y lavarle la conciencia sucia a las gananciosas derechas del mundo. Porque se trata de eso, nada mas.
No voy a dar dinero para este juego. Le corresponde al gobierno tomar a cargo estos hospitales y darles un presupuesto
¿O vamos a hacer estas búsquedas frenéticas de dinero para el gasto común de por vida?
Da la impresión que entre las polladas pro fondos de los barrios y las colectas de las señoras de sociedad somos un país que no recauda lo que debiera recordar por ley (mientras le perdonamos parte de sus deudas a las tras-nacionales como Telefónica, Claro o LAN o a los tramposos locales)
Hace años durante la primera de estas colectas, el gobierno de Don Fernando Belaunde, mediante el congreso, elaboro una ley que entregaba de por vida un porcentaje de la recaudación de un impuesto. Meses después encontré a los padres de San Juan de Dios haciendo colas en la antigua DGC tratando de averiguar como cobrar tan generosa ley. Nunca les dieron un mango.
Cuando el padre de Keiko llego al poder, todas estas leyes de contenido social fueron exterminadas por orden del imperio y la mano chavetera de Boloña, aunque ahora de seguro Luz "Pus" Salgado se presentará ahora llevando la suma de una colecta realizada entre congresistas.
A ver si lleva al fin, alguna ley para que San Juan tenga un presupuesto del estado y no solo esta falsa exhibición de solidaridad, en un país al que se le conoce por su amor a la indiferencia, su natural egoísmo, su miseria del alma y su politiquería barata.
Pueden donar lo que quieran. Es su dinero
Pero recuerden que bien dijo Javier Diez Canseco, "la caridad existe tan solo por la injusticia natural del sistema"


martes, 20 de septiembre de 2016

DE CESAR HILDEBRANDT BLOG


 El olor del dinero
Los neoyorquinos en masa fueron alcanzados antes de ayer por un olor parecido al gas butano, un olor a flato universal, a amenaza de sarín inventado (porque el gas sarín real es inodoro) y, en suma, un olor a necesidad pública que venía de más allá del río Hudson mirado desde la orilla de Manhattan.
Nueva York es una ciudad maravillosa y loca donde, alguna vez y en un solo día, este columnista fue interceptado por un mendigo asaltante que recaudaba fondos para su crac y, pasados unos minutos, vio cómo un hombre impecablemente vestido de la cintura para arriba –pero carente de pantalones y apenas luciendo unos calzoncillos ralos– se empeñaba, con argumentos constitucionales, en entrar en un restaurante de lujo custodiado por dos gorilas entrenados para rechazar a estrafalarios como él.
Nueva York es Babel pero sin Antiguo Testamento. Es una ciudad que el dinero ha querido ennoblecer a la fuerza para que parezca un pedazo de Europa y pueda competir, culturalmente hablando, con Boston o Filadelfia. Pero uno sale del Moma y se encuentra con un taxista etíope, un salchichero salvadoreño y una mesera haitiana que no se ha limpiado bien las uñas. Y no te digo si caminas por Queens, dondo todo es posible y nadie es amable y no sabes de dónde saldrá un colombiano con una bazuca rumbo a su trabajo.
Pero Nueva York es también Broadway caminado entre sus luces, óperas majestuosamente montadas y, de pronto, Woody Allen comiéndose un omelet con cara de mosquita muerta (por lo menos así era, hasta que Woody decidió ganar su guerra de Corea propia y hubo de huir a Londres). Y también es el ombligo del mundo en cuanto a cine mundial se refiere y a librerías de todos los gustos.
Toda esta breve crónica neoyorquina me sirve para imaginar la cara que habrán puesto las secretarias de piernas largas y los ejecutivos despiadados camino a sus búnqueres cuando empezó la ola de ese olor que nadie ha podido describir con exactitud.
Ahora se sabe que ese olor puede haber provenido de los residuos industriales y vertederos de desechos comunes del condado de Secaucus, en el fronterizo estado de Nueva Jersey. Es decir, puede haberse tratado de un olor a mierda venteada –asqueroso pero inofensivo desde el punto de vista de la seguridad–. Porque cuando las narices empezaron a fruncirse y las preguntas a hacerse el alcalde Bloomberg ordenó la evacuación de algunas escuelas, el cierre de ventanas y la interrupción de los trenes que tuviesen como destino a Manhattan.
Así de paranoica se ha vuelto Nueva York desde aquello del 11 de septiembre. Un basurero maloliente puede parecer un ataque aéreo de algún vengador tóxico, así como una cara demasiado marrón y una conducta huraña te pueden costar una detención inmediata en el mostrador de una aerolínea.
Yo dudo, sin embargo, que el famoso olor haya provenido de residuos provenientes de la ciudad de los Soprano. Algo me dice que ese olor, que imagino como coles hirviendo en el cielo, es el olor de la bolsa de Nueva York, el olor del dinero, el olor de las empresas vinculadas al aparato militar cuyas acciones ayer crecieron levemente mientras aviones norteamericanos sobrevolaban Bagdad, vigilaban Kabul y bombardeaban Mogadiscio, Somalia, causando más de 30 muertos en una nueva guerra ajena. Para mí que así huelen los cadáveres islámicos cuando se mezclan con el aroma del uranio empobrecido de las balas y el fósforo de las bombas en el que ardes gritando que Alá es lo más grande.
ENERO 2007

jueves, 25 de febrero de 2016

DE TINTE ELECTORAL

Quienes conocemos las virtudes del Nutrisse o la velocidad del Men and choices o de las ofertas del Pallete, sabemos, desgraciadamente, de que se trata.
Esas canas tipo el Sr Fantástico Rick Richards (en las sienes) que empiezan a poblar las raíces y a tornar el cabello de un tono medio castaño rojizo son la revelación del uso del tinte para cabello. 
Alan tiene ahora -como ya lo hemos dicho- una especie de cabeza de pezziduri de Donofrio seco. Una mezcla del abuelo Monster y Tigro de los Thundercats. 
Sin costo, un consejo: te queda fatal, gordo, canoso, y alocadamente búfalo no subes ni un punto mas. 
Después te mando la factura, flaco, que tampoco somos bomberos.
El Sr Guzmán sigue sus pasos, lo que le da a su eterna apariencia de trapo sudado una especie de imagen de servilleta de cantina, ese que se usa para limpiar la mesopotamia cuando esta susana. 
No miento, una imagen vale mas que mis palabras y siendo el marketeo la venta del mejor imago, le aconsejamos a estos candidatos, el uso de un buen tinte.
Tampoco el de Toledo que parece color cajón de muerto, ni las raspadillas sin jarabe de la cabeza del gringo Kuczinsky. 
Feliz Alpedito que ya esta como para comprarse un bisoñé. 







martes, 23 de febrero de 2016

CONSPIRACIÓN CONDUCTISTA

No entendemos a los productores de Letrina, el programa Verano extremo grabado al alimón en los jardines del canal y en la aristocrática playa de Sweet water nos muestra alternativamente, bellas jovencitas en bikini, y una especie de humanoide que prueba la existencia del eslabón perdido.
¿Qué nos puede pasar de estar mirando estas niñas tan mirables y que de golpe nos introduzcan al desgraciadamente celebre sujeto al que llaman (por un abuso con la asociación de Dragon Ball) como Mayimbú? 




Claudia 

Rosangela


Maylin. 


Mayimbú bamba

¿Qué se trae Letrina con este juego conductista de estimulo y castigo paralelos, ¿Anularnos los vínculos con el placer?.
Solo falta que como a Alan Delarge en la Naranja Mecánica nos asocien esta sensación de desagrado con las canciones de Sabina. Y entonces me lanzaré por la ventana....presa de la locura. 

ANALOGÍAS CACHOSAS

¿Quién es ese zambo, Perico León?


Este zambo te va a romper el orto, cholo conche...
Yo no estoy gorda sino fuertececita


No estoy gordo soy de huesos grandes


Llegaremos mas allá de las estrellas


Nos vamos a estrellar en este viaje electoral


A John F. Kennedy lo mataron con unos tiros en la cabeza
Es obvio que en ciertos momentos este hombre se inspira con unos tiros que le remueven la cabeza.
Si el hominido de Acuña puede ser comparado con Martín Luther King, hemos pensado con quien podrían tener analogía los otros candidatos, siendo justos,  va con cariño y por lo que tenemos que aguantar al oírlos, estos símiles sin forzar osea disfrazados son una pequeña revancha. 


HDP

LA BITÁCORA DE TAYLOR


Antes de partir, y de volver, debo confesar, que como consecuencia de una vida vacía, de sexo sin color, de tragos solitarios, de materialismos vulgares, de efebolatría con pichicata,  casi convertido en una especie de Jedi del bar y la falopa, había decidido darle vuelta a mi propia vida, auto eliminarme, suicidarme, pero no lo lleve a cabo por ese temor que asalta a todos los suicidas frustrados, el del sobreviviente al trastazo al que todos te empiecen a tratar como si estuviese loco, o quedar malogrado en el intento y terminar, después de tanta auto marginación mental, dependiendo de una enfermera llena de odios y de furcias. 
He vuelto. 
Y nada ha cambiado, no puedo calcular cuantos años han pasado desde que me ofrecí de voluntario en este viaje a través de un agujero negro del espacio.  
He regresado y las cosas siguen mas o menos igual, he aterrizado mi nave en la Plaza de Armas de Lima, en donde  encontré millares de esqueletos emparejados, abrazados, en la posición que pareciera querer alcanzar un beso. Entiendo que son una minoría sexual que se desvencijo y desvaneció defendiendo sus derechos de cama entre cuatro paredes. La búsqueda de la aceptación. 
Por los monitores observo un espacio de la televisión local, chicas jóvenes excitantes, hasta necesarias para conseguir una especie mas bella (porque puta madre, que feo son los peruanos)y jugar en cruces como los que se practican entre los animales de pedigrí.  Ellas bailan con una especie de homínidos que hablan de manera particular y extraña como si no pudieran coordinar lo que piensan, lo que desean  y lo que dicen.
Uno de ellos es candidato a la primera magistratura del pequeño y desenfadado país.
No puede definir que es lo que dice ser o que es lo que trata de transmitir.
Definitivamente es una muestra de lo que yo ya esperaba, la inminente involución al planeta de los homínidos de lo que antes era el planeta Tierra .
Confirmo que son los mas imbéciles, los que mas éxito tienen, ya que el éxito se mide en estos días aciagos, de acuerdo a la cantidad de circulante que seas capaz de engullir en menor tiempo y con mejores mañas. 
¿Todo el mundo será así? o ¿Habrá una pequeña posibilidad de inteligente bienestar general?
Debo abandonar la nave y confundirme entre ellos. 
Me apresto a una gran aventura. 
Cierro la bitácora hoy martes 23 de febrero a las 17.55 horas.
Taylor.